TRANSICIÓN A LA MADUREZ DEL SECTOR INDUSTRIAL

Por RicardoDolinskiGarrido - 21 de Agosto, 2005, 18:00, Categoría: Estudios

TRANSICIÓN A LA MADUREZ DEL SECTOR INDUSTRIAL

 

Cambios

 

 

1.Mayor competencia por la participación en el mercado ante la disminución del crecimiento.

 

Con una demanda de lectores satisfecha, bajo las caracteristicas actuales, y con excedentes en la oferta, se observa una disminución en el crecimiento del sector que presiona por una competencia hacia adentro del sector atacando la participación de las demás empresas.

 

2.La competencia suele cambiar hacia un énfasis mayor en el costo y servicio.

 

La competencia en este segmento del sector prensa está muy orientada hacia el servicio, tal es el caso de la línea N de El Nacional, El Altlas de El Universal y La Revista Corpus de El Diario de Caracas; sin embargo, se observa que una importante atención al costo por parte de El Nacional porque presenta menos hojas por cuerpo.

 

3.Aumenta cada vez más la venta a clientes repetitivos y experimentados.

 

La venta de periódicos presenta una importante aleatoriedad en los días hábiles y una tendencia a lectores frecuentes los fines de semana.  Tanto los clientes frecuentes como ocasionales tienden ha estabilizar sus compras ante el hábito formado.

 

4.Es difícil conseguir nuevas mejoras del producto.

 

Está presente una limitada habilidad para agregar cambios al producto, por el aumento de los costos y el riesgo característico en un sector maduro.  Aunque la línea N y el Atlas, significan un importante valor agregado al producto de tipo permanente y temporal, respetivamente.

 

5.Las utilidades del sector tienden a disminuir, pero aumenta el poder de los distribuidores.

 

La disminución de flujos de efectivo tiende a estar presente como consecuencia del lento crecimiento, los costos por abarcar una mayor participación del mercado del competidor y la precausión frente a las incertidumbres en la formulación de las estrategias necesarias.  En estas condiciones, aumenta el poder de los distribuidores para negociar su participación en el negocio.

 

 

 

 

          DECLINACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

 

Causas

 

 

1.Cambios demográficos

 

Pareciera que existe una fuerte tendencia hacia la reducción del incremento del tamaño del grupo de compradores del periódico en relación a la tendencia en sentido inverso del decremento del grupo.  El origen de esto, pudiera ser, el alto índice de deserción en la educación en todos los niveles de formación, junto con la fuerte aceptación de medios masivos como la televisión y la radio, en relación inversa al poder de motivación de la prensa hacia la lectura.

 

2.Cambios de las necesidades y preferencias de los consumidores.

 

Una de las mayores necesidades en la actualidad es la disponibilidad de tiempo para llevar a cabo todo lo deseado con los recursos disponibles y bajo las circunstancias presentes.  Sin embargo, la necesidad de información se presenta a todo nivel social, junto con la necesidad de saber, de adquirir conocimiento, para desenvolverse en la sociedad y el mercado, e inclusive como proceso de formación social.

 

3.Situación económica de la mayoría de los consumidores.

 

Actualmente en la economía del país existe la tendencia a una situación de estanflación, inflación sin crecimiento económico, que restringe la disponibilidad de dinero para adquirir muchos de los productos habitualmente comprados.

 

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El Blog

Calendario

     Agosto 2005  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Sindicación

bus blogs

emails

g2_unión

Alojado en
ZoomBlog