Benchmarking. Metodología

Por RicardoDolinskiGarrido - 21 de Agosto, 2005, 18:16, Categoría: Estudios

Benchmarking.  Metodología.

 

 

 

            No existe una única metodología para llevar a cabo el proceso benchmarking.  En este sentido, presento a continuación, un modelo genérico propuesto por Michael J. Spendolini, como un marco de acción para quienes quisieran implementar este proceso.  Este modelo es el resultado de un trabajo de investigación sobre 24 mejores compañias que cuentan con su propia metodología.  Presenta una sencilla y lógica secuencia de las actividades por ejecutar, que comprenden grupos de actividades de otras metodologías, como se puede observar al comparar este modelo genérico con una metodología específica, correspondiente al laboratorio de investigación Sandia, incluida en el anexo.  El modelo contiene un vigoroso énfasis en la planificación y la organización de las actividades previas a cualquier contacto con los socios del benchmarking.

 

 

Caso.

Modelo General

 

 

 

 

Caso.

Sandia National Laboratories.

 

 

 

1.   Determinar a qué se le va ha ser benchmarking.

 

 

 

 

1.     Identificar los procesos a realizar bechmarking.

 

 

 

2.   Formar un equipo de benchmarking.

 

 

 

 

2.     Establecer un comité que administre el proceso de benchmarking.

 

 

 

 

"

 

 

 

3.     Identificar y establecer el equipo de benchmarking.

 

 

 

 

"

 

 

 

4.     Definir y comprender los procesos a realizar benchmarking.

 

 

 

 

"

 

 

 

5.     Identificar medidas y proceso de recolección de datos.

 

 

 

 

"

 

 

 

6.     Identificar alineación e instrumentos de mejoría de procesos internos.

 

 

 

3.   Identificar los socios del benchmarking.

 

 

 

 

7.     Identificar socios del benchmarking.

 

 

 

 

"

 

 

 

8.     Recolectar datos de procesos de los socios del benchmarking.

 

 

 

4.   Recopilar y analizar la información de benchmarking.

 

 

 

 

9.     Analizar datos de los procesos de socios de benchmarking y comparar contra datos de los procesos internos.

 

 

 

 

"

 

 

 

10.   Visitas, entrevistas y volver a analizar datos.

 

 

 

5.   Actuar.

 

 

 

 

11.   Implementar mejorías y monitorear resultados.

 

 

 

 

 

 

 

12.   Continue en dirigir el benchmarking de este proceso, u otro aspecto de este proceso, como sea apropiado.

 

 

 

 

            El esquema del modelo genérico que se presenta a continuación transmite la idea de un proceso cíclico, ya que considera que es necesario reevaluar la información de benchmarking periódicamente debido a su naturaleza dinámica y cambiante con el tiempo.

 

            Como una visulización general del modelo : se comienza por identificar a los clientes, sus necesidades y los factores que serán los puntos centrales de la investigación porque representan los problemas críticos existentes; se conforma un equipo de trabajo y son identificados los socios del benchmarking por sus mejores prácticas.  Luego, es cuando se procede a recopilar y analizar la información del benchmarking con el fin de plantear las acciones a ejecutar como última actividad.  Entre estas acciónes pudiera estar volver a realizar un nuevo benchmarking que complemente la información presente o la actualice en función a su período de vida útil.

 

 

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El Blog

Calendario

     Agosto 2005  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Sindicación

bus blogs

emails

g2_unión

Alojado en
ZoomBlog