Opinión

Por RicardoDolinskiGarrido - 20 de Agosto, 2005, 19:01, Categoría: En Venezuela

Caracas, Miércoles 22 de Enero de 1997

Dr. Andrés Mata Osorio

Editor del diario

EL UNIVERSAL

Presente.-

Cartas al Editor

¿ Cómo comprender ... ?

            Saber que el ingreso extraordinario obtenido en la renta para la Nación es exclusivamente en ventas por el sector petrolero; como consecuencia de un mayor precio en dólares por barril en respuesta del mercado ante una situación coyuntural ( restringido suministro de Irak e incertidumbre por actitud militar ) y una demanda mundial en continua tendencia a aumentar.  Entender que esos dólares ingresan al Banco Central y son orientados hacia compromisos como : cubrir gastos corrientes ( presupuestados y ley paraguas ), pagar interés por TEM colocados en el mercado, aumentar reservas internacionales, ejecutar inversión y cumplir con deudas ( externa e interna ), entre otros más.  Además, no olvidar el ingreso de otros dólares a cuentas de la Nación por préstamos de instituciones financieras multilaterales que ahora si otorgan crédito ( CAF, FMI, BM, BID ); y ventas en el exterior por rubros como : hierro y acero, bauxita y aluminio, electricidad, libros ( Monte Avila Editores y Biblioteca Ayacucho ), entre otros más.  Dinero obtenido y dinero orientado, todo a través de sistemas comunicantes de producción, administración y distribución de riqueza.

         Ante la oportunidad de cristalizar logros por los esfuerzos realizados para ubicar la actividad económica del país por un buen y productivo camino, no es posible entender esfuerzo alguno para elevar el nivel de vida de la población en general y reducir la pobreza ( El Universal, 4/1/97 ) que no sea a través de la inversión para obtener margen de utilidad en negocios de explotación y transformación de recursos naturales, desarrollo del sector agrícola y productividad de la infraestructura industrial para la producción bienes de consumo; con el empleo del buen recurso humano nacional, preparado y por preparar.

         De tal forma, cómo comprender la ejecución de la propuesta de recortar el monto de inversión petrolera en un millardo de dólares ( El Universal, 24/12/96 ).  Sí la verdadera preocupación del FMI es fomentar una productiva disciplina fiscal y asegurar que el "gasto" de PDVSA y sus consecuencias, no tenga componentes de falta de productividad e inflación ( El Universal, 28/12/96 ); entonces, no sería posible que PDVSA mantenga su presupuesto de inversión en el negocio más rentable del país, pero que menos recursos humanos emplea, y en el transcurso del año orientar dinero ( en proporción a las utilidades por una inversión de un millardo de dólares ) hacia un Fondo con lineamientos de empresa privada ( productivo y rentable a largo plazo ) y complementario a las leyes del Gobierno : Fondo de Estabilización Macroeconómica y Fondo de Rescate de la Deuda ( El Universal, 3/1/97 ).

         Esto con la finalidad de asesorar, promover y ser partícipe en la ejecución de un verdadero plan mínimo de producción agrícola ( El Universal, 29/12/96 ) para sincerar la agricultura ( El Universal, 28/12/96 ) y consecuentemente canalizar esfuerzos hacia la importancia de una bien intencionada utilidad pública de la tierra; porque de no ser así, veremos sembrar grama en cada vez mayores extensiones de tierra y perder también la oportunidad de disponer recursos para invertir en el sector que genera más empleos que la actividad petrolera : el sector agrícola, ( El Universal, 21/12/96 ) muy superior al sector forestal.  A no ser, querer destinar para el ciudadano carente o escaso de dinero, un interminable camino de dadivas; desde robar la energía eléctrica y recibir ayudas sociales para saciar la urgente necesidad, desestimulando el esfuerzo personal en contra de la cultura del trabajo ( El Universal, 11/1/97 ); hasta aceptar como la mayor fuente de empleo, al sector comercial de compra y venta de productos y alimentos agrícolas importados ( El Universal, 16/1/97 ), un inmenso bazar con comida para llevar.

         El periódico El Universal por su acertado nuevo formato recibe el mérito que confirma el esfuerzo por ser partícipe ejemplar en la gestión de empresa privada con preocupación por un bien orientado aporte social : instruir al informar.

Ricardo Dolinski Garrido.

C.I. : V-6.244.413

-O-

Caracas, 23 de Agosto de 1996

Dr. Andrés Mata Osorio

Editor del diario

EL UNIVERSAL

Presentes.-

Profundizar en lo Relevante sería Ejemplar

Hace unos días leí, bajo el título : “El difícil término medio”, un escrito de Santos Tomás de Aquino : “La justicia es cierta rectitud de espíritu por la cual un hombre hace lo que debe hacer en las circunstancias ante las que se encuentra” (Estampas, 18/08/96).

Es de entender que cuando la crisis del sistema bancario en 1994, circunstancias como la urgencia en restituir la confianza en sus ahorros a los depositantes y de garantizar el planificado flujo de pago al sistema crediticio, fueron las premisas en el análisis de contexto para decidir ejecutar la política de auxilios por la Junta de Emergencia Financiera; pero bajo el xxx aval de una honesta y confiable actitud por parte de los banqueros, hoy prófugos de la justicia venezolana.

Los argumentos referidos a la posibilidad de enjuiciar al presidente por su presunta responsabilidad en los errores cometidos en la política de auxilios financieros, es la más reciente intención en contra del ejercicio de la presidencia de Venezuela por Rafael Caldera (la anterior fue la destitución del cargo).

Es comprensible que la estrategia que estableció los lineamientos para otorgar los auxilios financieros, no fue entregar dinero para ayudar a los bancos; en realidad fue orientar recursos económicos y técnicos para ser administrados por una esperada gestión proba por parte de los banqueros con el fin de evitar que germinará un colapso social y económico.

Todo esfuerzo y atención es requerido de quienes ejercen la jurisprudencia de la Nación para analizar en profundidad y ejecutar con firmeza, el desmantelamiento de toda estructura de corrupción y mal uso del poder político y económico, en ministerios e instituciones públicas; así como también, en ciertas empresas privadas relacionadas que son fachada para ocultar su verdadera misión : promotores de miseria y descrédito.

El éxito por alcanzar en tan necesaria y relevante labor, nos alejaría de la existencia de circunstancias al margen del sentido común; tal como Sófocles expresó : “Hay un punto, pasado el cual, hasta la justicia se vuelve injusta”.

                                                                                                          Ricardo Dolinski Garrido

                                                                                                          C.I. 6.244.413

-O-

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El Blog

Calendario

     Agosto 2005  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Sindicación

bus blogs

emails

g2_unión

Alojado en
ZoomBlog