Benchmarking. Consideraciones

Por RicardoDolinskiGarrido - 21 de Agosto, 2005, 18:20, Categoría: Estudios

Benchmarking.  Consideraciones.

 

 

 

            Es recomendable atender ciertas consideraciones al realizar una investigación de benchmarking para evitar inconvenientes como : transferencia de información clasificada entre competidores, problemas legales con leyes antimonopolio e información sobre patentes.  Las siguientes guias deben ser consideradas :

 

     En colaboración con su personal jurídico elabore una declaración formal que identifique los temas específicos de benchmarking, las metodologías y los protocolos de informes, con el fin de adoptar una posición formal en asuntos éticos y legales para el equipo del benchmarking.

 

     Antes de recopilar la información de los socios del benchmarking es aconsejable que haya puesto por escrito todos los acuerdos concernientes a la actividad de benchmarking por realizar.

 

     Para mantener la confidencialidad de la información, nunca hable de otra compañia sin su permiso, por lo que tratará toda la información que usted oiga como si fuera confidencial.  Además, nunca solicite de información que usted no dará.

 

 

 

Conclusión.

 

 

 

            El benchmarking permite no sólo equiparar nuestras prácticas a las mejores prácticas del mercado; sino también, incorporar ideas de avanzada que provienen de organizaciones fuera de la industria donde opera la compañia.  Esto se debe a la barreras y sensaciones de autosuficencia creadas por los patrones que históricamente condujeron al éxito en la compañia e industria y se fueron desarrollando a lo largo de los años; sin embargo, a medida que aumenta la experiencia y los aportes del ejercicio de benchmarking, muchas empresas comienzan a fomentar la capacidad de tener una mente abierta a cambios y mejoras de diversas fuentes.

 

            El éxito de los resultados obtenidos del benchmarking depende mucho si el equipo comienza el proceso con un objetivo claramente definido, factores críticos de éxito muy específicos y acertados, y mucha disciplina en las actividades de planificación, organización, recopilación y análisis.  Por lo tanto, las empresas que integran el benchmarking en sus culturas como una provechosa herramienta para obtener información, alientan emplearlo cuando deciden efectuar cambios o mejoras en su organización.

 

 

 

Bibliografia.

 

 

 

Spendolini, Michael J. "Benchmarking".

Edit. Norma. Colombia. Agosto. 1994.

 

Guy, Clair. "Benchmarking, Total Quality Management, Learning Organization".

Special Libraries Association. Summer 1993. pag. 120 - 122.

 

Ferne, Allan. "Benchmarking : Practical Aspectos For Information Professionals".

Special Libraries Association. Summer 1993. pag. 123 - 130.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El Blog

Calendario

     Agosto 2005  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Sindicación

bus blogs

emails

g2_unión

Alojado en
ZoomBlog