Opinión

Por RicardoDolinskiGarrido - 20 de Agosto, 2005, 18:58, Categoría: En Venezuela

Caracas, Viernes 6 de Julio de 2001

FORO DEUDA EXTERNA EN VENEZUELA

La noticia de dos venezolanos que hallan ascendido a la montaña más alta del mundo es interesante por lo siguiente :

ü      la adversidad del tiempo, la fuerza de los vientos, las afecciones físicas e incluso la insuficiencia imponderable de herramientas no impidieron la realización del deseo.

ü      gente con fuerza de voluntad y ganas de hacer las cosas hacen falta en el país.

ü      el optimismo estuvo siempre presente y la confianza puesta en el logro.

En Venezuela Analítica encontré la siguiente solicitud :

Buzón de sugerencias

Foro Deuda Externa.

VQ

06-07-2000 10:51:09 a.m.

SERIA MUY INTERESANTE SI ABRIERAN UN FORO DE DISCUSION SOBRE

LA DEUDA EXTERNA. GRACIAS.

Sin embargo, aún no se ha atendido con la prontitud que se atendió el FORO VENEZUELA EN LA CIMA DEL MUNDO; cuando existe una deuda externa en Venezuela que llama a la reflexión : ¿ Venezuela está en la cima del mundo, o aún en la sima ? y a través de un FORO DEUDA EXTERNA EN VENEZUELA algunos de los 25 millones que aún aquí habitan tendrían la oportunidad de ventilar la verdad y expresar su opinión sin que por ello le hagan daño y hostiguen; cuando la frontera esta sin patrullar.

ok

Ricardo Dolinski Garrido

Ingeniero de Sistemas

C.I. 6.244.413 un civil nacido en venezuela

-O-

Caracas, Martes 24 de Abril de 2001

El Universal

POR UNA VENEZUELA DECENTE

            En vacaciones fui a Higuerote, allí el pequeño apartamento de mi madre en la playa, alquilado en temporadas de vacaciones y fines de semana lo han dañado hasta dejarlo casi inservible durante varios años.   Recordé el pequeño edificio que mi abuela construyo alquilado por apartamentos que lo han dejado casi inhabitable durante varios años;  y lo curioso es que para poder cerrar mi cuenta de ahorro No. 0105-0032-04-0032232527 en el Banco Mercantil he tenido que ir personalmente aún cuando esta inactiva y con saldo 0,50 por no usar durante varios años.

            Esto es un reflejo de este país donde los bienes propios son dañados sin que exista una institución pública que sirva como canal directo, confiable y económico para salvaguárdalos y exigir indemnización a quien los daña;  mientras que el registro que supuestamente esta inactivo, existe resguardado hasta que la persona tenga que gastar tiempo en cancelarlo.  Por una Venezuela decente y como una fuente de empleo para tanto abogado matando tigre debería ser la creación de dicha institución.

Ricardo Dolinski Garrido

Ingeniero de Sistemas

C.I. 6.244.413

-O-

Caracas, Martes 24 de Abril de 2001

El Universal

El Nacional

pbrassesco@el-nacional.com

Ultimas Noticias

El Mundo

Quinto Día

quintodia@cantv.net

TalCual

cartasycorreos@talcualdigital.com

La Religión

VALETV Y PRENSA

            Durante Semana Santa vi por ValeTV un programa donde relatan la vida de los santos canonizados por la Iglesia Católica, cuyo numero es más de 2000 santos.  Fue interesante cada relato por la muestra de ser emprendedor, decidido, constante y con fuerza de voluntad a pesar de los obstáculos; sin embargo para toda persona y la sociedad es saludable ser así sin que por eso se llegue a ser santo.

            Recordé los meritos y tropiezos que existen para lograr la canonización a santo para nuestro Dr. José Gregorio Hernández;  por lo cual podría ser favorable a tal fin que la Iglesia Católica proveerá a los principales medios de comunicación impreso-prensa cada semana un relato que nos muestre la actitud a admirar y el respeto que durante su vida debemos dar a quienes luego muertos Dios nos deja como un canal para no olvidar que vive en nosotros. Amen.

Ricardo Dolinski Garrido

Ingeniero de Sistemas

C.I. 6.244.413

-O-

Banca Dolarizada

Si el Consejo Económico Nacional predice una actividad económica para el año 2001 con un crecimiento sostenido ya que se mantendrá una inflación entre 15% y 8%, aunado a una política fiscal expansiva, un tipo de cambio en 725 bolívares por dólar y un presupuesto ajustado al programa económico gubernamental.

Entonces no hace falta una 'campaña por la inteligencia de los banqueros' dicho por Felipe Pérez Martí; sino mas bien, poner al descubierto la posición de la banca en obtener usureras ganancias en un ambiente con próxima política fiscal expansiva y política cambiaría orientada a fortalecer el anclaje del bolívar con un mercado monetario donde los bancos pagan una tasa de interés por ahorros por debajo de la tasa de devaluación y no es posible acceder al crédito por altas tasa de interés' aun ante una tendencia al aumento de la demanda de crédito; o peor aun, la posición de la banca busca forzar una dolarización de la economía al trancar el juego a las condiciones dadas para un próximo crecimiento de la actividad económica y así asegurar un ambiente de cero riesgo para el negocio bancario.

Ricardo Dolinski Garrido

Ingeniero de Sistemas

C.I. 6.244.413

-O-

Caracas, Domingo 24 de Septiembre de 2000

Teodoro Petkoff

Director

TalCual

En la prensa del viernes 22 de septiembre leí la noticia “Lanzan Nueva Economía”; nuevo ideario del progresismo global con fundamento en una educación para la inserción y la independencia del individuo, donde la clave es la formación reconociendo que una política macroeconómica válida es necesaria, pero no es suficiente.

Leí frases como “Un documento recorre la web ... “, “la información reemplaza al petróleo como la materia prima más importante”,  “Los transportistas ... están más preocupados por el sustento diario para sus familias ... que por unos programas aún intangibles”, “Parte de la premisa que la sociedad civil actúa como freno tanto de la arrogancia de los gobiernos como del poder exorbitante del mercado”

Leo la prensa con cierta regularidad como gran parte de la población del país, si el tipo de prensa que se ofreciera para leer fuera del tipo Nueva Economía, sin duda que la formación de la población de una manera amena y la rentabilidad del sector informativo-prensa escrita irían en ascenso.

Ahora le propongo lo siguiente, con seguridad su conocimiento de economía y su lenguaje claro serian materia prima para una sección en su periódico donde se exprese el conocimiento de la ciencia económica sin desligarlo de la preocupación diaria : el sustento familiar.  Y mejor aún si permite exponer buenos artículos de quienes aún no somos articulistas.

Por poner un ejemplo que refleje lo dicho, es posible realizar una similitud con la paradoja del agua y los diamantes.

Los diamantes por ser más escasos y muy apreciados por la gente son muy costosos y gráficamente su curva de demanda presenta un excedente del consumidor muy pequeño porque el valor de intercambio representa la mayor parte del valor agregado en uso.  El agua es abundante e indispensable para la gente y su curva de demanda presenta un excedente del consumidor muy grande ya que el valor agregado en el uso del agua o disposición a pagar es muy alto en comparación con su valor de intercambio.

La similitud esta en que actualmente la prensa escrita le da un tratamiento a la formación de la gente semejante a la curva de demanda de los diamantes; mientras que si el tratamiento fuera igual a la curva de demanda del agua se crearía un circulo virtuoso ganar – ganar; tanto para quienes compran la prensa escrita como para el medio-producto como tal.

Ricardo Dolinski Garrido

Ingeniero de Sistemas

C.I. 6.244.413

-O-

Caracas, Domingo 24 de Septiembre de 2000

TalCual

 cartasycorreos@talcualdigital.com

MUCHA DEUDA

            El excesivo incremento de la deuda externa favorecería en el tiempo al país si ese dinero se orientara exclusivamente a inversión en infraestructura y en cooperativas.  En infraestructura : autopistas, aeropuertos, puertos, planta industrial para fabricar herramientas; y en cooperativas : agrícolas ( tierras, maquinarias, semillas y fertilizantes ), ganaderas ( tierras, sementales, reses ).

            Sin embargo, aunque la mejor posición actual de Venezuela – agua caliente – ( alto precio del petróleo, tipo de cambio estable sin devaluación brusca, expectativas de aceptación democrática de cambios en los poderes públicos ) es aval para la actitud de los organismos internacionales de otorgar créditos, no justifica un endeudamiento desmedido que puede llevar al país a comprometer recursos del presupuesto nacional – agua fría – hasta tal punto que en Venezuela nunca se pueda mejorar el tipo de cambio y el nivel de vida; y peor aun, no estar en posición de recibir un trato justo al solicitar crédito cuando haya mucha más urgencia.

            Reflexión : cuando en la ducha se abre mucho el agua caliente sólo saldrá agua tibia, si se abre mucho el agua fría o se espera a que se acabe el agua caliente.

Ricardo Dolinski Garrido

Ingeniero de Sistemas

C.I. 6.244.413

-O-

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)

El Blog

Calendario

     Agosto 2005  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Sindicación

bus blogs

emails

g2_unión

Alojado en
ZoomBlog