General
|
integrar, expandir o sólo derivar
Por RicardoDolinskiGarrido - 18 de Noviembre, 2006, 21:59, Categoría: General
Europa se orienta hacia una política de integración de mercados; The U.S. and China - Partners or Rivals? Europe is orientated towards a politics of integration of markets; |
Ideas del libro Diez horas con la Globalización
Por RicardoDolinskiGarrido - 1 de Noviembre, 2006, 19:57, Categoría: General
Las nuevas formas de organización empresarial tienen que ser más planas y abiertas, con amplios poderes de decisión en las unidades locales que también tienen capacidad para ser inteligentes y sobre todo para innovar y así volver eficiente a la empresa, es decir aumentar su productividad. Las personas en general, hoy en día, están más capacitadas para colaborar que para recibir órdenes. Si queremos construir políticamente Europa, necesariamente tenemos que empezar a analizar como vamos a articular lo local, lo regional y lo supranacional. Si la U.E. no deja de construir Europa atendiendo solo a la macroeconomía y de espaldas a los ciudadanos, el divorcio entre el sistema europeo, con sus poderes incluidos, y la sociedad cada vez será más patente. Si queremos construir políticamente Europa necesariamente hay que hablar de una constitución europea. Hay que dar paso a estrategias de integración en la diversidad, de respeto a la pluralidad de los pueblos europeos, porque ello es perfectamente compatible con el proceso de globalización. La integración política de las actuales nacionalidades en una entidad supranacional (la Unión Europea en nuestro caso), va a ser un proceso lento y extraordinariamente difícil. Muchas nacionalidades pequeñas tendrán que consolidarse, replantear sus órganos representativos, que deberán ser más democráticos, más respetuosos con la democracia directa y con el poder local, el único que puede concretar el ideal de democracia directa, de participación libre de todos los ciudadanos. La Universalización sea la articulación entre lo global y lo local (algo no opuesto sino complementario). Una autodeterminación de los pueblos con fines de integración, no exclusión y universalización. Como bien sentencio el escritor portugués Miguel Torga, "al final lo universal no es mas que lo local sin fronteras". Y en mi opinión, el reto del modelo estado–nación es la eficaz representación directa de los pueblos-nación y la eficiente gestión publica de los fondos propios y supranacionales. |
I.- Ideas del libro Karaoke Capitalism
Por RicardoDolinskiGarrido - 8 de Octubre, 2006, 14:40, Categoría: General
“un pueblo que conceda más valor a sus privilegios que a sus principios, perderá pronto ambos” Dwight D. Eisenhower
Los neoliberales olvidan a menudo que toda la teoría de Adam Smith sobre la mano invisible (no la mano peluda) que gobierna a la economía liberalizada se basa en ideas que presento en su primer libro, mucho menos conocido, The Theory of Moral Sentiments. En él decía que, para que el sistema de libre mercado no se venga abajo y acabe traduciéndose en anarquía, quienes están al timón tienen que velar también por el interés público y no sólo por sus beneficios privados.
El mecanismo del mercado es sólo una forma de determinar el precio de algo. Los mercados entienden de eficiencia, nada más y nada menos. A medida que los mercados se hagan menos eficientes, la tarta a compartir empezará a menguar.
EL capitalismo de mercado es solamente una máquina, no perfecta, pero la menos imperfecta que hemos conseguido inventar hasta ahora.
Innovación Imitación Comoditización, ciclo IIC
Supervivencia y éxito son cuestión de adaptación y atracción Actualmente, el recurso más escaso no es la inversión, sino la imaginación; el capital intelectual.
En un mundo de capitalismo de karaoke, donde abundan las malas copias de lo real, sólo hay una forma de triunfar; tienes que ser 100% fiel a ti mismo. No acepten imitaciones ni limitaciones; es mejor ser una primera versión de uno mismo que una segunda versión de otro.
No hay individuos débiles, sólo sociedades y organizaciones débiles que privan a las personas de su derecho a desarrollar los talentos con que todos nacemos.
|
abrir puertas y construir puentes
Por RicardoDolinskiGarrido - 12 de Agosto, 2006, 19:02, Categoría: General
Abrir puertas y construir puentes para conformar un agregado de diferentes afinidades; o un conglomerado de un sin fin de diferencias. Se entiende que toda unión debe ser una integración; y no una expansión para unos, mientras para otros, una usurpación.
|
Ricardo Dolinski Garrido / Personal WebSite
Por RicardoDolinskiGarrido - 15 de Enero, 2006, 21:28, Categoría: General
|
interrelación a relación
Por RicardoDolinskiGarrido - 21 de Septiembre, 2005, 20:36, Categoría: General
Una interrelación entre porciones de agregados fortalece como una malla a cada mercado. |
Integración a Expansión II
Por RicardoDolinskiGarrido - 31 de Agosto, 2005, 20:07, Categoría: General
Integración a Expansión |
integración a expansión
Por RicardoDolinskiGarrido - 22 de Agosto, 2005, 15:35, Categoría: General
Para una unión de agregados, mejor es una política de integración que una política de expansión. |
innovación ( || .Vs. && ) adaptación
Por RicardoDolinskiGarrido - 19 de Agosto, 2005, 14:05, Categoría: General
innovación ( || .Vs. && ) adaptación |
<< Noviembre 2006 | ||||||
L | M | Mi | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 |